BIOGRAFIA:
LAURA PHOENIX DANCE COMPANY:
Nace el 12 de Mayo de 2011 inicialmente
con el nombre de “Monophobia Dance Company” como la primera compañía en
Colombia dedicada a la investigación y difusión de dos técnicas como son la
Danza Contemporánea y el Tribal Fusion; llamando a su trabajo coreográfico y
técnico “Contemporary Tribal Fusion” o “Fusión Tribal Contemporánea”.
Dirigida por Laura Valentina
Puentes Phoenix; con el apoyo en subdirección y Coreografía de Mateo Vargas
Betancur y con Leonardo Corredor en Coordinación y Producción.
A lo largo de estos años han
venido desarrollando trabajos de video danza, coreografía y montajes de larga
duración como son: “Queen of the Damned”
(2011) “Fénix y Gaia” (2012) “The Drink is called Rakija” (2013) “Las Alas del Fénix” (2013) “El Espectro de Fuego” (2014) “El Llanto de Isis” (2015) “Vamphyr” (2015) Y su reciente trabajo “Monofobia” Estrenado en Diciembre de
2015.
Además, hemos tenido la
oportunidad de trabajar para destacados proyectos como: Orphaned Land – Banda Israelí (2013) La Vodkanera (2013) INFO
(2013) Mistuo Unno (Japonés) 2014.
Participación en Eventos y
Festivales: “Kazuli” (2015-2016) “SOFA” (2014-2015) “Mueve Tus Sentidos” (2015)
XV Festival de Danza Contemporánea de La
Libélula Dorada (2015) Corel Cayunao
en Colombia (2015) Festival de la
Luna (2015) III Hafla del eje
Cafetero (Pereira 2013).
Reconocimientos: Mueve tus Sentidos (Invitación al
conversatorio de métodos de creación en Contemporary Tribal Fusion- 2015)
Entrevista en el Periódico “El Espacio”
(Martes 04 de Noviembre de 2014) – Periódico "El Espectador" 11 de Agosto de 2015- “El Gran Fan” Entrevista en el Canal 13.
Creadores del “Gran Hafla
Bogotá”- “Hafla Halloween” y en Colaboración con Klever Project “El Festival de
Danza Kazuli”.
MISIÓN
Formar seres capaces de desarrollar la danza como arte, incluyendo en la sociedad los conocimientos, valores y competencias para ser aplicadas en el contexto global. Esta sociedad necesita actividades que desarrollen la convivencia y los buenos hábitos.
“menos armas, más arte”.
VISIÓN
La visión de Monophobia es ser reconocida como una compañía y prontamente como escuela formadora, de excelente interpretativa y de generación de saber artístico- dancístico a nivel nacional y por qué no, a nivel internacional.
Formar seres capaces de desarrollar la danza como arte, incluyendo en la sociedad los conocimientos, valores y competencias para ser aplicadas en el contexto global. Esta sociedad necesita actividades que desarrollen la convivencia y los buenos hábitos.
“menos armas, más arte”.
VISIÓN
La visión de Monophobia es ser reconocida como una compañía y prontamente como escuela formadora, de excelente interpretativa y de generación de saber artístico- dancístico a nivel nacional y por qué no, a nivel internacional.